El DMSO es un componente efectivo para acabar con el dolor, bloqueando las fibras conductoras de los nervios que producen dolor.
Reduce la inflamación e hinchazón al reducir químicos inflamatorios. Mejora
el suministro de sangre a las áreas de heridas dilatando los vasos sanguíneos, incrementando la entrega de oxígeno y reduciendo los coágulos plaquetarios en sangre. Estimula la curación, una clave de su utilidad en cualquier condición.
Es uno de los más potentes neutralizadores de radicales libres conocidos por el hombre, si no el más potente.
En 1866, el científico ruso Alexander Saytzeff aisló un curioso y peculiar compuesto químico.
Era cristalino, inodoro, no-tóxico y de gusto similar al ajo. En aquel entonces, Saytzeff no tenía forma de predecir que su descubrimiento demostraría ser altamente controversial a lo largo de toda su historia médica, produciendo un milagroso alivio a numerosos pacientes.
Estoy hablando del dimetil sulfóxido (DMSO), un compuesto de sulfuro orgánico que fue utilizado como solvente industrial hasta que sus propiedades medicinales fueron descubiertas en 1963 por un equipo de investigación dirigido por el Dr. Stanley W. Jacob.
El DMSO es un derivado de la pulpa de celulosa (proceso de sulfato) que transforma la madera en pulpa de fibras de celulosa casi puras. Tan industrial como suene, el proceso es simplemente el tratamiento de trozos de madera con una mezcla de hidróxido de sodio y sulfuro de sodio, conocido como licor blanco, que rompe las uniones entre la lignina (del latino lignum, madera) y la celulosa.
El DMSO es útil para aliviar dolores, quemaduras, acné, artritis, retraso mental, apoplejía, amiloidosis, lesiones en la cabeza, esclerodermia, calma el dolor de muelas, de cabeza, hemorroides, tensión muscular, previene la parálisis por lesiones en la médula espinal, mejora los tejidos lesionados, etc.
De hecho, es beneficioso para más de 300 dolencias y es de uso seguro. Pensarán que un compuesto que posee tantas supuestas utilidades y beneficios automáticamente generará sospechas, pero una cuidadosa examinación de sus propiedades y la evidencia disponible echarán algo de luz sobre este sorprendente químico.
Para recordar:
El DMSO tiene propiedades terapéuticas importantes que actúan benéficamente en el proceso de curar los traumas al cuerpo y cerebro. Aquí están las dieciséis más comunes:
1. Bloquea la transferencia de mensajes de dolor, desde el sitio del daño al cerebro, interrumpiendo la conducción en las pequeñas fibras nerviosas no-mielinadas. Así que, DMSO es uno de los analgésicos tópicos más fino conocido al hombre.
2. Es un potente anti-inflamatorio y maravilloso como un remedio anti-artrítico.
3. Puesto que es bacteriostático, fungistático y virostático, inhibe el crecimiento de microorganismos patogénicos.
4. Transporta numerosos agentes farmacéuticos a través de las membranas del cuerpo, administrándolos tópicamente sin recurrir a inyecciones.
5. Reduce la incidencia de trombos plaquetarios en los vasos sanguíneos previniendo o reduciendo así la formación de coágulos sanguíneos.
6. Tiene un efecto específico sobre la contractilidad cardiaca, guardando el calcio de la absorción de la fibra del músculo y reduciendo así la carga de trabajo del corazón.
7. Actúa como un tranquilizante, produciendo sedación del cerebro, aun cuando se frote simplemente en la piel.
8. Aumenta las acciones de los agentes anti-bacterianos y anti-fúngicos cuando se combina con ellos para aplicación interna o externa.
9. Es un vasodilatador, probablemente relacionado a la liberación de histamina en las células y a la inhibición de la prostaglandina.
10. Detiene la liberación de colinesterasa, una enzima que causa el rompimiento de la acetilcolina, la cual es una de las formas del complejo de vitamina B necesaria para la función saludable de las neuronas.
11. Tiende a suavizar el colágeno como medio de prevenir o reducir las cicatrices y queloides por sus efectos peculiares de enlaces cruzados.
12. Elimina los radicales hidroxilos libres de manera que reduce el deterioro de los tejidos en el envejecimiento.
13. Estimula varios tipos de inmunidad, especialmente la de las células eliminadoras de la sangre que se derivan de los linfocitos.
14. Es un diurético potente, particularmente cuando se administra por la vía intravenosa.
15. Promueve la formación de interferón en el organismo como un medio expreso de impulsar la respuesta inmunológica.
16. Estimula la curación de heridas de todo tipo, tanto externas como internas.
El DMSO tiene el rango más amplio y el mayor número de acciones terapéuticas jamás demostradas para un solo producto. También tiene la habilidad de aumentarse acumulativamente en sus efectos.
Se ha observado que se necesita mucho menos cantidad de DMSO para obtener resultados con el paso del tiempo, ya que el DMSO ataca la enfermedad en sí misma, más bien que sólo los síntomas. Esta es una cualidad única y diferente de este producto; La mayoría de otros productos, generalmente, requieren dosis mayores en incremento con el tiempo para mantener los niveles terapéuticos.
No hay ninguna duda: El DMSO ha probado tener propiedades biológicas interesantes y valiosas.